“Continuaremos siendo prudentes con el dinero de los contribuyentes“ (esta hasta rima) “El presidente Bush ha estado muy mal servido por el señor Paulson. Yo hubiese echado al señor Paulson”
“No se puede chantajear al Congreso de los EE.UU.”
Aupar, Adular, Elogiar, Erigir, Glosar, Sostener, Promover, Sustentar, Redimir, Aplaudir, Agasajar: NADA DE ESO ENCONTRARÁ ACÁ.
“Continuaremos siendo prudentes con el dinero de los contribuyentes“ (esta hasta rima) 
Ernesto Hernández Busto arrecia en su campaña de financiación para mantener abierto “Penúltimos Días”. Algunos se han sumado de buena gana a apoyarlo, tanto donando como promoviendo “el cepillo”. Aunque nuestras incursiones, en los dominios en que los aedas se disputan laureles, no han sido del todo bien recibidas; esperamos que en este caso me perdonen teniendo en cuenta que se trata de una buena causa.
Estimado Sr. Varela:



“Esta elección es de vida o muerte. Si no, pregúntele a los familiares de los soldados muertos en Irak”
El siempre bien “enfocado” fotógrafo Delio Regueral, al parecer ideólogo y principal promotor del Movimiento Retorno a Cuba (MRC) declara a “Cuba Inglesa” los propósitos e iniciativas inmediatas de su organización:
Respondiendo a un comentario firmado por “la condesa” en un post anterior publicamos esta foto como un anuncio de servicio público, aunque no creemos que el señor Pichardo ande con un cuchillo en la mano por todo Miami degollando cuanto animal encuentre para ofrendárselo a Shango (o Changó). Con esta promoción gratuita, espero que alguna deidad nos proteja, pues nos han “tirado con todo” en días recientes.

En la primera foto, el aspirante presidencial republicano John McCain y su esposa, Cindy McCain; en la segunda foto, Vicki Iseman, supuesta amante de John McCain; y en la tercera foto, la ex modelo y ex bailarina brasileña María Gracinda Teixeira de Jesús, que dice ser el amor juvenil citado por el candidato republicano a la presidencia de EE.UU. en su autobiografía. Una cosa nos queda clara:
Penúltimos Días, en su habitual espacio “La cita del día", se decide por una frase de Ernesto Pichardo, cofundador de la iglesia Lukumi Babalu Aye, explicando su batalla contra el alcalde de Coral Gables para que autorice los sacrificios de animales:
Washington hace su cuarta oferta de ayuda. El secretario de Comercio de EE UU, Carlos Gutiérrez, manifestó a la prensa:

“Se da por descontado que la posición del gobierno será golpear al pueblo de Cuba. Por eso había que subirles la parada.”
Se denomina crimen contra la humanidad, según lo establecido por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, a las conductas tipificadas como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación, prostitución forzada, esterilización forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros definidos expresamente, desaparición forzada, secuestro o cualesquiera actos inhumanos que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque. Estos actos también se denominan crímenes de lesa humanidad y aluden a crímenes que ofenden, agravian e injurian a la humanidad en su conjunto.Como ya he abusado bastante de Wikipedia y de ustedes, solo voy a llamar la atención sobre el tipo de acto que se relaciona con el numero 2 (resaltado en rojo) y que considero describe explícitamente la situación de penuria a que está condenando el gobierno cubano a su pueblo, al negarse a recibir la ayuda ofrecida por los EEUU.

¿Qué hacer ahora? ¿Qué puede el gobierno cubano pretextar ahora?
Rotos los argumentos históricos y desnuda la realidad, el gobierno del “lerdo Bush” se ha diluido como interlocutor en el nutritivo (para el “brillante” Castro I) diferendo histórico entre Cuba y EEUU. El gobierno de cuba y sus “creativos” ideólogos y estrategas han sido desnudados por el “más retardado” presidente de los EEUU de todos los tiempos, por “la peor administración” que se recuerde.
¿Qué resta?
Resta reconocer que el viejo discurso de un sector del exilio cubano, sólo sirve para endulzar el café en “El Versalles” y que hay que implementar acciones, estrategias, que lejos de dividir, unifiquen y capten la atención de la opinión pública.
Resta que con los pasteles venga el cazador, que el “alcohólico Bush” termine el trabajo antes de irse y podamos recordarlo, al menos los cubanos, por algo bien hecho.
Resta que se emprendan acciones legales para declarar “genocida” la actitud del gobierno de cuba y enjuiciarlo en las instancias supranacionales como un “delito de lesa humanidad” y que se sustente un ultimátum respaldado por la ONU para que en 24 horas reconsideren su actitud o abandonen el país.
Resta, si como es previsible, el gobierno de Cuba no responde, estar dispuestos a dar una solución definitiva al problema de Cuba usando lo mecanismos de fuerza, establecidos para casos de esta naturaleza, que ponen en riesgo la vida y la salud de un grupo humano.
Nota: Disculpen, los ilustrados lectores de este blog, mi caricaturesca redacción de este post. Es sólo un intento, tal vez vano, de hacerme entender por un sector del exilio cubano, cuya caricaturesca actitud no dista mucho de la del gobierno cubano. Estar en el otro extremo de nuestro oponente, muchas veces nos convierte en su cómplice.

Virgen de la Caridad,Su irresponsabilidad grosera, ornamenta cada mañana, (entre otras perlas) la programación de esta emisora y sustenta el titulo de un libro suyo que nunca leeré: “La vida inútil de un periodista".
yo te pido de rodillas
que regresen Tabernilla,
Ventura y Carratalá.





Lázaro Ricardo Pérez, (cubano, afectado por el ciclón) fue entrevistado telefónicamente (32 2500) por el periodista Oscar Haza, y al preguntársele si él apreciaba la inminencia de un éxodo de cubanos hacia los Estados Unidos, declaró:
Las Hermanas de la Caridad reciben una donación ($ 25 000.00) de Juanita Castro para ayuda humanitaria a los afectados en Cuba. Entrevistada por la prensa, hizo un llamado al exilio, para ayudar masivamente al pueblo cubano, y al gobierno de los Estados Unidos para que conceda una moratoria a las restricciones a la ayuda humanitaria que permita asistir a las víctimas de los huracanes “Gustav” y “Ike”. La hermana de los verdugos de la isla pidió tambien a Raul Castro que "se abran las puertas de Cuba para canalizar toda esta ayuda."
La verdad es que me había olvidado que hoy era 11 de septiembre. Quizás el subconsciente me ha jugado una mala pasada, y ha querido que yo me olvide de la desgracia del pueblo americano, porque en el fondo siento que el gobierno americano no hace todo lo que pudiera por el pueblo de Cuba. El subconsciente a veces habla por nosotros usándonos. Se que eso es injusto, y que el pueblo americano no tiene totalmente la responsabilidad de las política de su gobierno. Me disculpo y me solidarizo con el dolor de los familiares de la las victimas y los remito a este sitio que nos representa dignamente en este aspecto y que pasea todos los domingos junto a Las Damas de Blanco, pidiendo libertad para nuestros presos políticos. Ah, me olvidaba, (tal vez el subconsciente otra vez) le he notado muy discreto en estos días de “polémicos debates” y “cartas voladoras”, amigo Éufrates.
El buque USS Kearsarge se dirige hacia Haití para ayudar a las víctimas de las tormentas tropicales.
"El levantamiento provisional de las restricciones en ventas a Cuba, solicitado por intelectuales y disidentes -entre ellos una tradicional defensora del embargo como Martha Beatriz Roque-, no va a apuntalar el régimen que resistió ya una caída del 35% de su PIB: solamente aliviará a decenas de miles de familias desamparadas."
Manifestó Fidel Castro su deseo de firmar la carta abierta a los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos, solicitando que se levanten las restricciones a la ayuda humanitaria para asistir a las víctimas del huracán Gustav.
“Hay que presionar al Gobierno (de Cuba) para que permita la ayuda masiva por parte de los estados unidos.”
“Hasta en las guerras hay treguas para recoger los muertos y darle sepultura. La actitud ante este drama no la determinan las ideas políticas.”
“Hasta el resistente marabú sufrió con el huracán, más que con todos los publicitados planes para eliminarlo.”
“Si nos dejan, podemos invertir el efecto del Mariel y regresar a nuestro país con agua, dinero y comida, para ayudar a nuestra familia, a nuestros vecinos y a todos los cubanos. Una acción civil que le costaría mucho 'negar' a la Habana, y de hacerlo, pues entonces le costaría aun mAs ... pues sin pretexto alguno ante el mundo y ante su gente, el régimen tendría que lidiar con la ira de sus propios ciudadanos, en medio del caos y la confusión que genera el paso de estos huracanes.”
Como calamar en su tinta, en el programa de Ninoska Pérez Castellón, el congresista Lincoln Díaz- Balart nos ilumina con su preclara sapiencia: